Información general
LegalTech: Análisis práctico y diseño estratégico en el sector jurídico
Curso E-Learning
Obtención de diploma acreditativo (non-degree seeking executive course) de la Florida International University (U.S.A)
¿Buscas una formación LegalTech para el operador jurídico? En la era digital, la adopción de tecnologías avanzadas es esencial para cualquier sector, y el ámbito legal no es una excepción. El LegalTech está revolucionando la forma en que los profesionales del derecho operan, ofreciendo herramientas y soluciones que optimizan procesos, mejoran la precisión y aumentan la eficiencia.
Tras el éxito de su primera edición, ya está abierta la matrícula para la segunda edición de este curso, una formación imprescindible para abogados, consultores y profesionales del derecho que desean adaptarse a las nuevas tecnologías y mejorar su eficiencia en el ámbito jurídico.
Nuestro curso explica qué es la Legaltech y cómo aplicar sus beneficios en 30 horas lectivas distribuidas en 15 semanas de duración con clases virtuales dictadas por expertos de primer nivel sobre los aspectos mas innovadores del LegalTech.
Beneficios del curso
Comprensión Profunda de LegalTech
Aprende sobre las herramientas y soluciones tecnológicas que están revolucionando el mundo legal.Transformación Digital
Descubre cómo la digitalización puede optimizar procesos y mejorar la eficiencia en el sector jurídico.Enfoque Práctico
Adquiere habilidades prácticas a través de casos reales y ejercicios interactivos.Flexibilidad e-Learning
Estudia a tu propio ritmo con acceso a materiales de aprendizaje en línea, disponibles las 24 horas del día.Certificación
Obtén una certificación que avala tus conocimientos en LegalTech y transformación digital, mejorando tu perfil profesional.Novedad 2025
En esta segunda edición se incorpora un módulo dedicado a Conversa, la IA jurídica generativa de Tirant PRIME, que permitirá al alumno conocer y utilizar una de las inteligencias artificiales conversacionales más avanzadas del mercado.
Directores del curso
Manuel A. Gómez Valdez
Profesor y Decano Asociado de Posgrados y Asuntos Globales, Facultad de Derecho
Florida International UniversityManuel A. Gómez Valdez es una figura destacada en el ámbito del derecho internacional y la educación superior. Con una sólida trayectoria como profesor y decano asociado, ha contribuido significativamente a la formación de profesionales del derecho a nivel global.
Su enfoque se centra en los estudios de posgrado y en la promoción de iniciativas globales, lo que garantiza una perspectiva internacional y una educación de alta calidad para los estudiantes.
Moisés Barrio Andrés
Letrado del Consejo de Estado de España, Profesor de Derecho Digital y Asesor de Diversos Estados y de la Unión Europea en Materia de Regulación DigitalMoisés Barrio Andrés es reconocido por su profundo conocimiento y experiencia en derecho digital y regulación tecnológica. Como letrado del Consejo de Estado de España, ha asesorado en la creación y revisión de políticas públicas y marcos regulatorios. Además, su rol como profesor de derecho digital le permite estar a la vanguardia de los desarrollos tecnológicos y sus implicaciones legales. Barrio Andrés también ha trabajado como asesor para diversos estados y la Unión Europea, ayudando a moldear la legislación digital a nivel continental.
¿Qué aprenderás?
Introducción a LegalTech: Conoce los conceptos básicos y la importancia de la tecnología en el sector legal.
Herramientas Digitales: Familiarízate con software y aplicaciones que pueden mejorar la gestión de casos y la eficiencia operativa.
Automatización de Procesos: Aprende cómo automatizar tareas repetitivas y reducir errores humanos.
Big Data y Análisis Jurídico: Descubre cómo el análisis de grandes volúmenes de datos puede ayudarte a tomar decisiones más informadas.
Ciberseguridad: Entiende los principios básicos de la seguridad digital para proteger información sensible.
¿A quién se dirige?
Este curso está diseñado para abogados, asesores legales, consultores, y cualquier profesional del derecho interesado en comprender y aplicar las tecnologías más recientes para mejorar su práctica. No se requieren conocimientos previos en tecnología, lo que lo hace accesible para todos los niveles de experiencia.
Condiciones generales
A través de la plataforma digital, accesible desde cualquier dispositivo en cualquier momento, los estudiantes podrán acceder desde cualquier lugar y sin limitaciones, a las clases online del curso, impartidas por grandes profesionales del sector. Además, podrán realizar consultas ilimitadas a los tutores y contarán con todo tipo de contenido de apoyo multimedia teórico y práctico y acceso a documentación auxiliar que permita afianzar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.
Objetivos del curso
- Conocer las tecnologías subyacentes en el proceso de transformación digital de las profesiones jurídicas.
- Identificar las tendencias en LegalTech y las soluciones disponibles.
- Saber el estado del arte, y conocer proveedores y startups.
- Comprender el proceso de incorporación estratégico para saber qué tecnología es la más adecuada para tu concreto perfil.
Sistema de evaluación y metodología
El curso está diseñado con clases online en directo y materiales de apoyo para el alumno. Además, habrá un sistema evaluatorio de elección múltiple al final de cada bloque. Las clases estarán a cargo de expertos de reconocida trayectoria en Europa y las Américas, quienes emplearán el enfoque pedagógico y las metodologías de enseñanza típicos de las facultades de derecho de vanguardia con la flexibilidad permitida por el ambiente virtual. Para superar el curso se deberá asistir al menos al 50% de las sesiones online en directo, así como superar todos los ejercicios de evaluación.
Programa academico
Bloque 1: Introducción a la Legaltech y la transformación digital del sector legal
- LegalTech y la transformación del sector legal. Prof. Responsable: Moisés Barrio Andrés Letrado del Consejo de Estado, Profesor de Derecho digital y Asesor de diversos Estados y de la Unión Europea en materia de regulación digital (España).
- Taller práctico de herramientas LegalTech Prof. Responsable: José María Fernández Comas CEO de Derecho Práctico (España).
Bloque 2: Fundamentos tecnológicos y jurídicos de las tecnologías disruptivas
- Fundamentos técnicos y problemática jurídica de blockchain. Prof. Responsable: Alfredo Muñoz García Profesor de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid y Of Counsel de Grant Thornton y de CECA MAGÁN ABOGADOS (España).
- Fundamentos técnicos y problemática jurídica de la inteligencia artificial (IA). Prof. Responsable: Moisés Barrio Andrés Letrado del Consejo de Estado, Profesor de Derecho digital y Asesor de diversos Estados y de la Unión Europea en materia de regulación digital (España).
- Chat bots, asistentes virtuales y legal prompting. Prof. Responsable: Pablo Jiménez Zorrilla Socio Von Wobeser & Sierra, S.C. (México). Contenido:
- Automatización documental. Prof. Responsable: Rocío Ramírez Torres Abogada y Consultora en transformación digital de procesos judiciales (España).
Bloque 3: Situación actual y perspectivas de futuro
- El ecosistema LegalTech en América Latina y España. Prof. Responsable: Karol Andrea Valencia Co-fundadora de WOW Legal Experience.
- LegalTech en grandes despachos. Prof. Responsable: Laura Yvonne Zielinski Senior Counsel, Holland & Knight (México).
- LegalTech en grandes despachos. Prof. Responsable: Dino Carlos Caro CEO en Caro & Asociados (Perú).
- LegalTech en asesorías jurídicas de grandes corporaciones. Prof. Responsable: Martha Bucaram Abogada Corporativa Principal en Microsoft (U.S.A.).
- La transformación digital del General Counsel y los abogados in house. Prof. Responsable: Ana Medina de Arespacochaga Consultora independiente. Ex Directora de los servicios jurídicos de Correos (España).
- La transformación digital del abogado individual. Prof. Responsable: Manuel A. Gómez Profesor y Decano Asociado de Posgrados e Iniciativas Globales y Director del Master of Science in the Law of Technology en la Florida International University (U.S.A).
Bloque 4: Cómo implementar una estrategia LegalTech
- Legal Design Thinking y metodologías ágiles. Prof. Responsable: Laura Fauqueur Experta en Legaltech, transformación digital y desarrollo de negocio (España).
- Legal Proyect Management. Prof. Responsable: Sara Molina Pérez-Tomé Legal Management Consulting en Deloitte Legal y coorganizadora Legal Hackers (España).
- Compliance Empresarial y Nuevas Tecnologías. Prof. Responsable: Susana Sierra CEO, BH Compliance (Chile/U.S.A.).
Profesores
- Alfredo Muñoz García, Profesor de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid y Of Counsel de Grant Thornton y de CECA MAGÁN ABOGADOS
- Ana Medina de Arespacochaga, Directora de los servicios jurídicos de Correos
- Dino Carlos Caro, CEO en Caro & Asociados de Perú
- Fran Gálvez, Abogado especialista en nuevas tecnologías, compliance y protección de datos
- José María Fernández Comas, CEO de Derecho Práctico
- Karol Andrea Valencia, Co-fundadora de WOW Legal Experience
- Laura Fauqueur, Experta en Legaltech, transformación digital y desarrollo de negocio
- Laura Yvonne Zielinski, Senior Counsel, Holland & Knight (México)
- Manuel A. Gómez, Profesor y Decano Asociado de Posgrados e Iniciativas Globales y Director del Master of Science in the Law of Technology en la Florida International University
- Martha Bucaram, Abogada Corporativa Principal, Microsoft (U.S.A.)
- Moisés Barrio Andrés, Letrado del Consejo de Estado, Profesor de Derecho digital y Asesor de diversos Estados y de la Unión Europea en materia de regulación digital
- Pablo Jiménez Zorrilla, Socio Von Wobeser & Sierra, S.C. (México)
- Rocío Ramírez Torres, Abogada y consultora en transformación digital de procesos judiciales
- Sara Molina Pérez-Tomé, Legal Management Consulting en Deloitte Legal y coorganizadora Legal Hackers
- Susana Sierra, CEO, BH Compliance (Chile/U.S.A.)
Inscripciones abiertas
En resumen, el LegalTech es un componente crucial para la modernización y mejora del sector legal. Su implementación no solo optimiza la práctica diaria de los abogados, sino que también aporta valor a los clientes y garantiza la seguridad y eficiencia en la gestión de la información jurídica.
Así que, no pierdas la oportunidad de actualizarte y mejorar tus habilidades profesionales. Inscríbete en el Curso E-learning en LegalTech: Análisis práctico y diseño estratégico en el sector jurídico (2ª edición) hoy mismo y prepárate para enfrentar los desafíos del futuro con confianza.
Nota importante
El Curso es un programa (non-degree seeking executive course) preparado para profesionales y estudiantes interesados en obtener mayor conocimiento sobre LegalTech; no acredita para ejercer abogacía en los Estados Unidos de América, no otorga a sus cursantes la condición de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional de Florida, no otorga créditos académicos que puedan ser tomados en cuenta para la carrera de derecho o las maestrías ofrecidas por la Facultad de Derecho.